Metodos anticonceptivos


-???-

MÉTODOS ORALES Y HORMONALES

PÍLDORAS E IMPLANTES HORMONALES

También conocidos como la "píldora", contienen hormonas de estrógeno y progestina. Se toma una píldora diariamente para evitar que los ovarios liberen óvulos. También hace que el flujo de su periodo sea más ligero y le protege contra enfermedades pélvicas inflamatorias (EPI), cáncer de ovario y del endometrio. No le protege contra las ETS o el VIH. La píldora puede incrementar su riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas, incluyendo hipertensión sanguínea, coágulos de sangre y obstrucción de las arterias. Si es mayor de 35 años y fuma, o tiene antecedentes de coágulos de sangre o cáncer de seno o endometrio, es posible que su médico le recomiende no tomar la píldora. Si se usa correctamente, la píldora tiene una eficacia del 95 al 99.9% en la prevención del embarazo. Necesitará una receta para adquirirla, y visitar a su médico para asegurarse que no está teniendo problemas.

LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA ORAL
Las píldoras anticonceptivas orales (AOs) es uno de los métodos disponibles para el control de la natalidad más investigados y confiables.
Desde hace mas de 40 años que la "píldora" ha sido la elección de la anticoncepción más utilizada para las mujeres de cualquier edad.
Las AOs contienen un estrógeno y un progestrogeno sintéticos, similares a las hormonas que producen los ovarios cuando maduran los folículos. Los AOs impide la maduración de los óvulos, por lo que, no puede haber ovulación, concepción ni embarazo.
La píldora brinda un mecanismo adicional el cual ES dificultar el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas.
La píldora brinda un mecanismo adicional el cual ES dificultar el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas.
La píldora combinada (AOC)

En los estuches de 21 píldoras, cada una de ellas contiene la cantidad de hormonas necesarias por cada ciclo para lograr la anticoncepción, luego de éstas no se ingieren por los siguientes 7 días.
El estuche con 28 unidades incluye 21 píldoras que contienen las hormonas y 7 que no, éstas son denominadas placebos y cumplen el único fin de acostumbrar el consumo diario.
Estuches para 28 días contienen menos placebos. Ésta contiene tanto estrógeno como progestógeno, las que producen cambios en la capa que reviste al útero y el moco del cuello uterino, lo que impide el embarazo.
Contraindicaciones
Los efectos secundarios por anticonceptivos orales combinados se deben normalmente a la cantidad de estrógeno que la píldora contiene.

Los posibles efectos secundarios incluyen:

- Sangrado inesperado
- Tensión mamaria.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
- Cambio en el peso.
Beneficios:
- Ciclos más regulares
- Menos sangrado y dolor durante la menstruación.
- Efectos positivos en la piel (menos acné).
Casos en que se debe dejar de tomar la píldora:
- Larga estancia en cama, por ejemplo, a consecuencia de cirugías mayores.
- Hipertensión
- Ataques repentinos de migrañas.
- Cuando su uso produce problemas a la vista.
ANILLO VAGINAL
El anillo vaginal anticonceptivo es uno de los métodos más novedosos para el control de natalidad que existen en el mercado.
Es un anillo de plástico flexible de aproximadamente 5,4 cm. de diámetro y 4 mm de espesor. Este puede ser insertado fácilmente en la vagina donde permanece durante 3 semanas. Durante este período libera una dosis de hormonas muy baja.
Luego de ser instalado se retira a la tercera semana por un período de 7 días para dar lugar a la menstruación, posteriormente deberá repetirse el procedimiento mensualmente.
Para asegurar el buen funcionamiento del anillo éste no deberá estar por más de tres hora fuera de la vagina durante el periodo de tres semanas.

Ventajas:
- No se tiene que pensar continuamente en la píldora día a día.
- Es de fácil uso.
- Contiene muy baja dosis de hormonas.
- Se coloca solo una vez al mes.
Efectos:
Pueden ocurrir efectos secundarios que también se presentan durante el uso de la píldora. Las hormonas que contiene el anillo también pueden incrementar el riesgo de coágulos, ataque cardíaco y accidente vascular, especialmente en mujeres fumadoras.
LAS INYECCIONES
Las inyecciones anticonceptivas están elaboradas con progesterona y son administradas muscularmente, ya sea en la nalga o brazo. Esta inyección evita la ovulación.
Existen inyecciones con efectos para 30, 60 y 90 días y tienen una alta efectividad, ya que se registran más o menos 1 embarazo por cada 100 mujeres.
Actúan de la misma forma que las píldoras que impiden la ovulación y vuelven más espeso el moco cervical por lo tanto no existe la posibilidad de embarazo y se administran dentro de los 5 primeros días de iniciada la menstruación, la siguiente dosis debe aplicarse a los 30 días da la primera, en el caso de las inyecciones mensuales.
La ventaja de este método radica en la posibilidad que da a la mujer de no depender del uso diario de la píldora. Aunque no debe ser utilizada por mujeres que:
- Tienen presión alta.
- Padecen de cefaleas intensas y frecuentes.
- Menores de 20 años o mayores de 35.
- Fumadoras frecuentes.
- Que padezcan o hayan padecido enfermedades hepáticas.
- Que padezcan o hayan padecido enfermedades cardiacas.
- Que tengan problemas hematológicos.

IMPLANTE SUBDÉRMICO
Está disponible en nuestro país un implante consistente en una pequeña varilla de aproximadamente 4 cm. de longitud que contiene un gestágeno, como hormona única, que va liberándose lentamente produciendo un efecto anticonceptivo prolongado. Puede ser de una o dos varillas y así depende la cantidad de tiempo que se puede llevar el implante.
Se coloca en el antebrazo mediante una mínima incisión indolora. Tiene una duración de 3 o 5 años y una eficacia muy alta, similar a la de los restantes anticonceptivos basados en gestágenos; también los mismos efectos secundarios. Su principal interés es la comodidad de olvidarte que lo llevas durante 3-5 años.
Tiene también sus inconvenientes, como son sangrados irregulares y/o la ausencia de "sangrados menstruales", lo que por sí mismos no tienen ninguna significación patológica y no deben dar ninguna preocupación a la usuaria.
Debes saber que
- Puede implantarse durante la lactancia
- Su coste es de unos 160 €; el de 2 varillas está financiado por el servicio Nal. de Salud
PARCHE ANTICONCEPTIVO
Un pequeño parche, similar a una tirita de 4,5 cm. de lado y menos de 1 mm de grosor, se coloca sobre la piel; este parche contiene las hormonas, al igual que los otros métodos hormonales, y las va soltando siendo absorbidas a través de la piel.
Los efectos secundarios y la eficacia son como las de la píldora puesto que se trata de las mismas hormonas, aunque la vía de administración es distinta.
Cómo se usa
Se coloca el primer día del ciclo sobre la piel un parche que se cambiará semanalmente durante tres semanas seguidas. A los 21 días, cuando ya se hayan utilizado los tres parches, disponemos de una semana de descanso donde no se aplica ningún parche y será el momento en el que aparecerá el sangrado menstrual. Debe colocarse en una zona del cuerpo sin cremas para que no se despegue y nunca en la mamas; los sitios mas adecuados son la nalga o el vientre.



-???- | -???-