MÉTODOS DE BARRERA
Se denominan métodos anticonceptivos de barrera porque bloquean o ponen una barrera, lo cual evita que el esperma llegue al óvulo. Se ha comprobado que sólo los condones de látex o poliuretano (debido a que algunas personas son alérgicas al látex) ayudan a proteger contra las ETS, incluyendo el VIH.
EL PRESERVATIVO
También es conocido como condón o goma. Es una funda muy fina de látex que se coloca sobre el pene en erección. En su extremo cerrado suele llevar un pequeño reservorio que facilita el depósito del semen tras la eyaculación. Tiene una eficacia teórica entre 86 y 97%.
Cómo funciona
Impiden el paso de los espermatozoides al interior del útero.</
Cómo se utiliza
Debe desenrollarse sobre el pene en erección antes de que haya habido ninguna penetración en la vagina, dejando en la punta un pequeño depósito si el preservativo no lo tiene. Antes de ser abiertos deben conservarse en un medio seco y a temperaturas adecuadas. Es importante comprobar siempre la fecha de caducidad.
Es necesario saber que:
- El preservativo es de un solo uso.
- Después de la eyaculación se deberá retirar el pene cuando todavía está erecto, sujetando el preservativo por su base para evitar que se deslice dentro de la vagina.
- Las gotas de semen que se expulsan antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides.
- Es conveniente al retirarlo comprobar que no se ha roto.
- Si el preservativo queda retenido en el interior de la vagina se debe extraer introduciendo un dedo.
- Cuando se comprueba una rotura o se queda retenido su eficacia no puede ser garantizada por lo que puede ser necesario recurrir a la píldora del día después.
- Es el único método anticonceptivo, junto al preservativo femenino, eficaz para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual, incluida la infección por VIH/SIDA.
EL DIAFRAGMA
Es una caperuza o casquete de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero. Su eficacia se calcula entre un 82 y un 96 %.
Cómo funciona
Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero, al tapar el cuello del útero que es el principal punto de paso.
Cómo se utiliza
El personal sanitario te indicará cuál es tu talla y asimismo te enseñará cómo colocarlo. Tiene que ir acompañado de una crema espermicida, que se extenderá sobre las dos caras y bordes el diafragma. Una vez puesto habrás de comprobar que el cuello del útero queda bien tapado. Se debe colocar antes del coito no pudiendo retirarlo hasta pasadas 6-8 horas. Si se realizan varios coitos seguidos no hay que extraerlo sino aplicar directamente la crema espermicida en la vagina.
PRESERVATIVO FEMENINO
Es una funda muy fina de un plástico muy fino pero muy resistente (poliuretano) que se presenta lubricado con una sustancia a base de silicona. Recubre las paredes de la vagina y también la vulva. Su eficacia oscila entre el 79 y el 95%.
Cómo funciona
Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es un método muy eficaz en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.
Cómo se utiliza
Está provisto de 2 anillos: uno interior que sirve para su colocación dentro de la vagina, y otro exterior que permanece plano y cubre los labios durante el coito. Es de un solo uso, y por tanto no debe ser reutilizado. La boca del preservativo debe estar suficientemente lubricada para evitar que el anillo exterior se introduzca en el interior de la vagina.
1º2º
3º
La Esponja
La esponja es un dispositivo desechable de goma de poliuretano con forma de sustancia de azúcar (marshmallow) que cubre el cuello uterino, está diseñado para absorber y atrapar el semen. La esponja contiene espermaticida para eliminar el semen. Tiene dos tiras para facilitar su inserción y extracción.
Es de venta libre, incluye espermaticida y proporciona protección continua durante 12 horas.
La falla típica de la esponja alcanza aproximadamente a 11 de cada 100 mujeres que lo usan por un año. La cifra incrementa en mujeres que hayan tenido hijos.
Los efectos secundarios que podrían presentarse están relacionados con las alergias que causaren el látex y los espermaticidas.
Cápsula cervical
La cápsula cervical es una goma suave de forma redondeada con un anillo firme.
Este método forma una barrera física para detener al espermatozoide para que no alcance el cuello del útero, y así evitar el embarazo. El gel espermaticida se usa siempre con la cápsula cervical para matar o paralizar el esperma.
La cápsula se puede colocar varias horas antes de la relación sexual. No debe usarse cuando se está con el periodo menstrual.
Este dispositivo puede causar cambios en las células del cuello uterino, por lo cual es recomendable realizar un Papanicolaou 3 meses después de haber iniciado su uso.
En el caso que la cápsula se desplaza durante el coito, se podrá analizar junto a un profesional del área el uso de un método de emergencia.
Este método no es efectivo ni se recomienda como auxilio en el contagio de las ITS o el VIH.